El uso indebido de los antibióticos es un riesgo
- Genérica Revista
- 17 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Unas 700.000 personas mueren cada año por infecciones resistentes a los anti microbianos.

Los antibióticos son la piedra angular de la medicina moderna, pero el uso indebido en los humanos y los animales han facilitado la aparición y propagación de resistencias, con lo que los fármacos utilizados para tratar las infecciones dejan de ser eficaces. Además, los antimicrobianos pueden terminar en el suelo, el agua y el medio ambiente, ofreciendo a las bacterias más oportunidades de desarrollar resistencia.
“Lo que nos hemos comenzado a dar cuenta es de la dimensión que puede alcanzar este problema. Por un lado, ha habido un notable crecimiento de las infecciones bacterianas en hospitales que no responden a tratamiento con antibióticos y recientemente se ha estimado que unas 700.000 mueren cada año por infecciones resistentes a los antimicrobianos”, asegura Alejandro Dorado Garcia, especialista en inocuidad de alimentos y resistencia a los antimicrobianos de la FAO.
Según Garcia, "lo más importante" es que las bacterias que están en los animales y son resistentes a tratamiento son transmitidas a los ganaderos, a sus familias, y también se propagan en el medio ambiente. Además, a través de la cadena alimentaria viajan hasta los consumidores, en el pescado, la carne, la leche y los vegetales.
“Si podemos adquirir antibióticos directamente en la farmacia sin prescripción o si el ganadero puede utilizarlos sin ningún tipo de control, o si al antibiótico tiene un etiquetado que está en una lengua extranjera es porque no existe una norma al respecto. La legislación va a venir a dar seguridad en cuanto a qué se puede hacer, cómo se puede acceder y cómo se pueden usar los antimicrobianos”, asegura Carmen Bullón, oficial jurista de la FAO.
コメント